La cuenta atrás para la Clásica de Almería ha entrado en su fase definitiva. El Patio de Luces de la Excma. Diputación de Almería ha acogido esta noche el acto de presentación oicial de las dos versiones de la carrera, masculina y femenina, que se disputarán los próximos días 16 y 23 de febrero, respectivamente. El vicepresidente de la Diputación de Almería, D. Fernando Jiménez, ha presidido un acto en el que han estado presentes las principales autoridades de la provincia almeriense, así como Carlos Rueda, presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo.

Ha sido el vicepresidente de la institución provincial quien ha resaltado el apoyo al deporte, con la Clásica como punta de lanza: “Estamos en la carrera ciclista por excelencia de la provincia. Desde la Diputacíon trabajamos por el deporte por tres motivos: primero, porque una sociedad que practica deporte es una sociedad mejor. Además, los valores del deporte se identifican mucho con los de la provincia. Y, por último, es una gran plataforma para promocionar y enseñar la provincia en más de 240 millones de hogares a través de la Clásica”, ha destacado.

Por otro lado, el director de la carrera, José Muñoz, ha agradecido el compromiso de las instituciones: “Siempre nos gustaría tener una semana más, pero ya está todo encaminado y preaparado para vivir un gran espectáculo. Agradezco a todas las instituciones, empresas, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado su apoyo y compromiso para que esto salga adelante. Y a mi equipo, un grupo de 44 personas que trabajamos codo a codo dando lo mejor de cada uno. El infforme de la UCI nos dio la máxima nota y eso también debe ponerse en valor. Esperemos seguir en esta línea de excelencia”, ha explicado Muñoz.

Vanesa Lidueña, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Vícar, ha destacado la ilusión que desata la Clásica allí donde va. “El binomio turismo y deporte, del que siempre se habla, funciona. Ese día la restauración se ve llena, mucha gente visita Vícar y nosotros estamos muy contentos. Vemos la ilusión de los niños cuando se acerca la Clásica, vemos cómo el municipio se prepara para ver la carrera. Estamos encantados de que la carrera salga del Bulevar y llegue a través de la televisión a todo el mundo”, ha declarado la edil.

Roquetas de Mar albergará la línea de meta por décimo año consecutivo. José Juan Rodríguez, concejal de Gobierno Interior del Ayto. Roquetas de Mar, ha puesto de manifiesto la dimensión internacional de la prueba. “Roquetas viene siendo ejemplo de apuesta por el deporte de máximo nivel, esencial para mantener las dos millones de pernoctaciones al año que tiene Roquetas, cuarta ciudad de Andalucía. La Clásica es fundamental. Muchos países ven la belleza de nuestra ciudad, nuestro mar Mediterráneo… es una prueba ciclista que es un referente inimaginable cuando empezó esta andadura con la Ruta de las Hortalizas allá en los 80. La cobertura televisiva es absolutamente impagable, y es fundamental para nosotros. Y por eso vamos a seguir apoyando la prueba”, ha manifestado.

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería, Antonio Jesús Casimiro, ha incidido en el crecimiento del ciclismo femenino y la necesidad de acercar a la mujer a la práctica deportiva: “Intentamos apostar por el deporte para todos, el deporte femenino es fundamental para Almería. Acoger esta salida es un lujazo, saldrá desde el Centro de la Mujer. Queremos que sea un escaparate que acerque a la mujer a la práctica deportiva. Almería es un paraíso para rodar en bici, y queremos seguir apostando por ese deporte y turismo activo en la ciudad”.

Juan Ramón Fernández, secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Almería, ha puesto de manifiesto la seguridad y el trabajo de la Guardia Civil y las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: “Es fundamental la coordinación entre los cuerpos locales de los distintos municipios y la Guardia Civil de tráfico para que todo salga bien y tanto la seguridad de los ciclistas como de ciudadanos estén garantizadas. Solo puedo pedir responsabilidad y que todo salga bien”, ha manifestado.

Juan José Alonso, delegado provincial de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, ha hecho balance de la apuesta por el deporte y el estado del ciclismo en la provincia: “Es la principal prueba que se hace en Andalucía, y es un honor y un privilegio que contemos en nuestra provincia con carreras de esta categoría. En Almería hay 65 clubes, 1.200 ciclistas federados y otros cientos que practican el ciclismo a lo largo del año. Se realizan 50 pruebas ciclistas y, al final, lo que se pretende desde las administraciones públicas es que la gente practique deporte. La Clásica ayuda a la proyección de nuestra provincia y también al fomento de la práctica deportiva”.

También ha intervenido Carlos Rueda, presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, que ha hecho referencia a la buena salud del ciclismo profesional en la región: “Esta prueba abre la trilogía de carreras andaluzas del calendario profesional, con esa característica tan específica como es el final al sprint que nos mantiene en vilo hasta última hora. Poder mirarnos cara a cara con otros territorios es un orgullo. Podemos sacar pecho de las pruebas profesionales que tenemos”, ha finalizado.

La Clásica de Almería masculina cumple su 38ª edición. Partirá desde Puebla de Vícar, en el corazón del Poniente, y terminará en la Av. Juan Carlos I de Roquetas de Mar tras atravesar los siete municipios de la comarca. Arnaud De Lie, Arnaud Démare y Matteo Moschetti -que, en caso de ganar, se convertiría en el ciclista con mejor palmarés de la historia de la carrera- serán los principales favoritos al triunfo.

Por su parte, la Clásica de Almería WE saldrá desde Almería capital y también se desarrollará en la comarca del Poniente. Será la tercera edición de la prueba almeriense, sin duda la de mayor nivel con la presencia de la campeona olímpica Kristen Faulkner y corredoras del nivel de Alisson Jackson o Ally Wollaston, que se cuentan entre las mejoers del pelotón mundial.

Eurosport realizará la cobertura televisiva de la Clásica masculina con dos horas de emisión en directo para más de 100 países de todo el mundo, un despliegue a la altura de las mejores carreras del mundo. Por su parte, la prueba femenina da un paso adelante con la emisión de un reportaje de 25 minutos que se realizará en meta, justo tras el final de la carrera, dando una mayor calidad a la misma. Todo está listo para que se celebre uno de los mayores espectáculos deportivos de la provincia de Almería.